Abriendo ventanas en las UCI, iluminación natural virtual
La luz del día no sólo tiene los límites horarios evidentes, sino que tampoco llega a los espacios cerrados en los hospitales

Fecha de publicación 14-05-2018
La luz del día no sólo tiene los límites
horarios evidentes, sino que tampoco llega a los espacios cerrados en
los hospitales. En habitaciones cerradas donde la luz del día nunca
llega, nuestro grupo en Chile está ensayando soluciones de iluminación
natural virtual, para proporcionar artificialmente iluminación y una
vista comparable a la de ventanas o claraboyas reales. [Dr. Sebastián
Ugarte]
En el Servicio de Pacientes Críticos de Clínica INDISA Universidad Andrés Bello, en Santiago de Chile, con 80 camas de UCI, ocurre lo que en muchos hospitales alrededor del mundo: algunas camas por necesidades de los edificios no tienen ventanas. También algunas áreas de trabajo, donde el personal sanitario pasa sus jornadas de turnos, que sólo tienen luz artificial. Y era necesario encontrar una solución.
La falta de una diferencia entre el día y la noche, y la alteración del ritmo circadiano que conlleva, se postula que favorece la aparición de delirio en los pacientes internados, pero es complejo proveer una solución cuando las razones están determinadas por la estructura física de los edificios. Buscando una solución a ello estamos probando la utilización de tragaluces virtuales con ilusión de naturaleza. Para ello nos asociamos con dos arquitectas chilenas Nicole Guitriot y Javiera Zuñiga, ambas de la Universidad Mayor. Ellas crearon esta solución innovadora que llamaron LED BE, y con el apoyo de Star Up Chile – una aceleradora de iniciativas innovadoras creada por el Gobierno – ya están fabricando tragaluces virtuales a un costo accesible para nuestros hospitales, que siempre tienen restricciones de presupuesto.Estos tragaluces proveen luz “de día” con imágenes de la naturaleza y son de muy sencilla instalación en los cielos falsos de los espacios clínicos, con las mismas dimensiones de las láminas estándar,son además lavables y pueden ser desinfectadas. Solo requieren de conectarse al circuito de las luces de la habitación, con un sistema “plug in” y son de muy bajo consumo.
Así se puede convertir un espacio cerrado en un espacio con las características de la luz del día. Los paneles se diseñan como matrices de pequeñas fuentes de luz que se asemejan al cielo o al horizonte. Los resultados preliminares muestran que los tanto el personal como los pacientes valoran mucho esta iniciativa. Una paciente nos comentaba “en esta pieza me sentía como en una cárcel, yo le decía a mi esposo que me sacaran de aquí, realmente es muy importante lo que están haciendo, para uno como paciente”.
LED BE permite crear un tragaluz de aspecto realista en el techo que da una vista más relajante a los pacientes que están acostados en una cama de UCI. Se pueden mostrar diversas alternativas; nubes, un cielo despejado o follaje de árboles. Estos tragaluces ayudan a transformar cualquier habitación aburrida y aislada en un sitio un poco más cálido y acogedor. Además, el tamaño, la forma y la imagen se pueden personalizar según las necesidades. Ya sea que se desee un cuadrado, un círculo u otra forma.
Nuestro centro desarrollará un estudio “antes – después” con encuestas a pacientes y al personal en un estudio para objetivar su impacto en el bienestar declarado por los pacientes y del personal sanitario en nuestro Servicio, y en la prevalencia de delirio. Esta creemos que es una solución potente, sencilla y económica para quienes buscamos humanizar los espacios y generar bienestar para quienes lo habitan, ya sea pacientes o quienes los cuidamos.
BUSCADOR
Condiciones Cursos Redintensiva
Inscripciones cursos
8 1. La inscripción del curso se realizará a través de la página web www.redintensiva.cl, completando el formulario de
inscripción.
2. Esos mismos datos ingresados por el interesado son los que se utilizan para los certificados de quienes los necesiten,
por lo que es importante llenar correctamente este formulario.
3. La matrícula se puede realizar a través de depósito o transferencia bancaria a la cuenta corriente 19010883-05
del Banco de Chile, a nombre de Sociedad Científica Red de Medicina Crítica y Urgencia, rut: 65.092.133-k, enviando
el comprobante de depósito o la transferencia al e-mail : secretaria@redintensiva.cl
4. Nuestros cursos son con cupos limitados, por lo que la postergación del curso sólo se podrá realizar por motivos
de fuerza mayor, y dando aviso por escrito con 15 días de anticipación al correo secretaria@redintensiva.cl , (lo que
le permitirá realizar el curso en una nueva oportunidad si este se dicta y por una única vez).
5. Nuestros cursos son con cupos limitados, por lo que la no asistencia impide que otra persona use el cupo, en caso
de no asistir al curso no se realizará devolución del dinero.
6. La postergación del curso FCCS por fuerza mayor se podrá hacer por una única vez, dando aviso quince días antes
de la realización y tendrá un costo de $50 mil pesos a contar del 1 de enero del año 2015 y se podrá realizar el curso
hasta en los 12 meses siguientes a la fecha inicial.
Certificación
7. Al término del curso los certificados son emitidos electrónicamente por los organizadores, y se les enviará a los
asistentes al correo que registraron al momento de la inscripción un enlace para descargarlo.
8. Existen 3 formas de certificación:
- “Asistente”: cuando se cumpla más de un 70% de asistencia a uno de nuestros cursos.
- “Aprobado” si es que tuvo más de un 70% de asistencia y al menos un 60% en el examen escrito del curso respectivo, en que exista esta alternativa y el interesado haya realizado la evaluación escrita.
- Certificado FCCS es emitido en Estados Unidos junto a una credencial de “provider” y tiene una demora de al menos un mes. Si el profesional desea contar con un certificado en que consten las horas académicas, se le puede hacer uno adicional, pero emitido en Chile y por una única vez.
10. Además nuestra organización podrá guardar el registro de los certificados o los certificados FCCS no retirados hasta 90 días después de terminado el curso. No se hace responsable de registros y/o certificados que los interesados no hayan retirado después de transcurrido ese período.