Carta de felicitación a Profesionales Cubanos Voluntarios para contener Ebola
A nombre de la Federación Panamericana e Ibérica de Sociedades de Medicina Crítica y Terapia Intensiva

Fecha de publicación 12-04-2018
Sr. Presidente
Sociedad Cubana de Medicina Intensiva
A nombre de la Federación Panamericana e Ibérica de Sociedades de Medicina Crítica y Terapia Intensiva te escribo para sumarnos a las felicitaciones de la Organización Mundial de la salud y del Secretario General de la ONU por la extraordinaria respuesta que los médicos y enfermeros cubanos están dando al desafío sanitario internacional generado por la epidemia de Ébola en África Occidental.
La generosa participación de los 255 profesionales cubanos que han
viajado para tratar el Ebola en Africa ha superado con creces los
mayores esfuerzos internacionales de organizaciones tan importantes como
Cruz Roja internacional. Desde un punto de vista científico,
epidemiológico y también humanitario enfrentar la epidemia en su foco de
origen en África Occidental tiene mayores fundamentos que las medidas
tomadas en los aeropuertos de diversos países. La ineficacia de estas
últimas medidas ha quedado bien documentada en un reciente análisis
publicado en BMJ.
La generosidad y entrega de los médicos y enfermeros de tu país enorgullece a los profesionales de nuestro continente y queremos hacer llegar por tu alto intermedio, como Presidente de la Sociedad Cubana de Medicina Intensiva, nuestro reconocimiento y gratitud a todos y cada uno de ellos. A título personal debo expresarte que la gratitud a la colaboración médica cubana en Chile la tenemos presente dado vuestro desinteresado apoyo en la zona mas duramente afectada por el terremoto del 27 de febrero del año 2010.
Recibe un afectuoso saludo de toda la Federación y los mejores deseos
de éxito en el Congreso de Ventilación Mecánica para expertos y el
Congreso Panamericano de Enfermería el próximo año en vuestra bella
isla.
Dr. Sebastián Ugarte Ubiergo
Presidente FEPIMCTI
BUSCADOR
Condiciones Cursos Redintensiva
Inscripciones cursos
8 1. La inscripción del curso se realizará a través de la página web www.redintensiva.cl, completando el formulario de
inscripción.
2. Esos mismos datos ingresados por el interesado son los que se utilizan para los certificados de quienes los necesiten,
por lo que es importante llenar correctamente este formulario.
3. La matrícula se puede realizar a través de depósito o transferencia bancaria a la cuenta corriente 19010883-05
del Banco de Chile, a nombre de Sociedad Científica Red de Medicina Crítica y Urgencia, rut: 65.092.133-k, enviando
el comprobante de depósito o la transferencia al e-mail : secretaria@redintensiva.cl
4. Nuestros cursos son con cupos limitados, por lo que la postergación del curso sólo se podrá realizar por motivos
de fuerza mayor, y dando aviso por escrito con 15 días de anticipación al correo secretaria@redintensiva.cl , (lo que
le permitirá realizar el curso en una nueva oportunidad si este se dicta y por una única vez).
5. Nuestros cursos son con cupos limitados, por lo que la no asistencia impide que otra persona use el cupo, en caso
de no asistir al curso no se realizará devolución del dinero.
6. La postergación del curso FCCS por fuerza mayor se podrá hacer por una única vez, dando aviso quince días antes
de la realización y tendrá un costo de $50 mil pesos a contar del 1 de enero del año 2015 y se podrá realizar el curso
hasta en los 12 meses siguientes a la fecha inicial.
Certificación
7. Al término del curso los certificados son emitidos electrónicamente por los organizadores, y se les enviará a los
asistentes al correo que registraron al momento de la inscripción un enlace para descargarlo.
8. Existen 3 formas de certificación:
- “Asistente”: cuando se cumpla más de un 70% de asistencia a uno de nuestros cursos.
- “Aprobado” si es que tuvo más de un 70% de asistencia y al menos un 60% en el examen escrito del curso respectivo, en que exista esta alternativa y el interesado haya realizado la evaluación escrita.
- Certificado FCCS es emitido en Estados Unidos junto a una credencial de “provider” y tiene una demora de al menos un mes. Si el profesional desea contar con un certificado en que consten las horas académicas, se le puede hacer uno adicional, pero emitido en Chile y por una única vez.
10. Además nuestra organización podrá guardar el registro de los certificados o los certificados FCCS no retirados hasta 90 días después de terminado el curso. No se hace responsable de registros y/o certificados que los interesados no hayan retirado después de transcurrido ese período.