Te compartimos el nuevo protocolo español ante Ébola
Un gran éxito fueron las Jornadas de Profesionales en Paciente Crítico, con más de 560 asistentes de todo el país

Fecha de publicación 11-04-2018
Un gran éxito fueron las Jornadas de Profesionales en Paciente Crítico, con más de 560 asistentes de todo el país.
Los diversos profesionales de la Salud que atienden a los pacientes más
graves vinieron de Valparaiso, Viña del Mar, Concepción, La Serena,
Puerto Montt y las más diversas ciudades del país. Este encuentro contó
como invitado internacional con el Dr. Eduardo San Román del Hospital Italiano de Buenos Aires Argentina y destacados docentes nacionales.
Por primera vez en nuestro país los profesionales que trabajamos en el equipo de salud con pacientes críticos y de urgencia unieron fuerzas, realizando las primeras jornadas multiprofesionales. Los días 9 y 10 de octubre del 2014, en las cómodas instalaciones del Hotel Park Plaza Santiago, realizaron en conjunto las:
- XII Jornadas de Enfermería en Paciente Critico.
- XI Jornadas de Terapéutica Respiratoria.
En esta oportunidad quisimos nuevamente integrar a una parte importante de nuestro equipo realizando las II Jornadas de Técnicos Paramédicos.
Con el objetivo de potenciar nuestras fortalezas e interactuar en equipo, se hizo este gran esfuerzo conjunto en esta nueva forma de capacitación.
Temario :
· Schock Séptico ¿Qué cambio el 2014?
· Una pesadilla en la UCI: Gérmenes Multiresistentes.
· Medidas efectivas para obtener Neumonia Cero.
· Enfrentamiento de del dolor Torácico desde el Servicio de Urgencia a la UCI.
· Avances Tecnológicos en enfermería intensiva.
· Aportes del Tens en Termorregulación.
· Cuidados en Asistencia Ventricular.
· Acreditación en salud: ¿Qué mide?.
· Prevencion de Neumonia, bacteremia e Itu basada en la evidencia.
· Soportes ventilatorios: De la VM al ECMO.
· Monitoreo de la función pulmonar.
· Utilización del óxido nítrico en la falla respiratoria aguda.
· Beneficios de la ventilación espontanea.
· Alto flujo nasal de oxígeno como alternativa terapéutica.
· Terapéutica respiratoria en la sala de urgencia.
BUSCADOR
Condiciones Cursos Redintensiva
Inscripciones cursos
8 1. La inscripción del curso se realizará a través de la página web www.redintensiva.cl, completando el formulario de
inscripción.
2. Esos mismos datos ingresados por el interesado son los que se utilizan para los certificados de quienes los necesiten,
por lo que es importante llenar correctamente este formulario.
3. La matrícula se puede realizar a través de depósito o transferencia bancaria a la cuenta corriente 19010883-05
del Banco de Chile, a nombre de Sociedad Científica Red de Medicina Crítica y Urgencia, rut: 65.092.133-k, enviando
el comprobante de depósito o la transferencia al e-mail : secretaria@redintensiva.cl
4. Nuestros cursos son con cupos limitados, por lo que la postergación del curso sólo se podrá realizar por motivos
de fuerza mayor, y dando aviso por escrito con 15 días de anticipación al correo secretaria@redintensiva.cl , (lo que
le permitirá realizar el curso en una nueva oportunidad si este se dicta y por una única vez).
5. Nuestros cursos son con cupos limitados, por lo que la no asistencia impide que otra persona use el cupo, en caso
de no asistir al curso no se realizará devolución del dinero.
6. La postergación del curso FCCS por fuerza mayor se podrá hacer por una única vez, dando aviso quince días antes
de la realización y tendrá un costo de $50 mil pesos a contar del 1 de enero del año 2015 y se podrá realizar el curso
hasta en los 12 meses siguientes a la fecha inicial.
Certificación
7. Al término del curso los certificados son emitidos electrónicamente por los organizadores, y se les enviará a los
asistentes al correo que registraron al momento de la inscripción un enlace para descargarlo.
8. Existen 3 formas de certificación:
- “Asistente”: cuando se cumpla más de un 70% de asistencia a uno de nuestros cursos.
- “Aprobado” si es que tuvo más de un 70% de asistencia y al menos un 60% en el examen escrito del curso respectivo, en que exista esta alternativa y el interesado haya realizado la evaluación escrita.
- Certificado FCCS es emitido en Estados Unidos junto a una credencial de “provider” y tiene una demora de al menos un mes. Si el profesional desea contar con un certificado en que consten las horas académicas, se le puede hacer uno adicional, pero emitido en Chile y por una única vez.
10. Además nuestra organización podrá guardar el registro de los certificados o los certificados FCCS no retirados hasta 90 días después de terminado el curso. No se hace responsable de registros y/o certificados que los interesados no hayan retirado después de transcurrido ese período.